Una vez que ya estés constituido como empresa, la mejor manera de perfeccionar la estructura de tu emprendimiento es llevando a cabo un enfoque de desarrollo organizacional.
El desarrollo organizacional es el conjunto de técnicas, herramientas y prácticas destinadas a mantener un correcto funcionamiento de una empresa, grupo u organización, dinamizando los procesos y generando un favorable ámbito de trabajo. Suele estar a cargo de personal especializado en relaciones humanas, psicología organizacional u empresarial y profesiones afines.

El desarrollo organizacional es el conjunto de técnicas, herramientas y prácticas destinadas a mantener un correcto funcionamiento de una empresa, grupo u organización, dinamizando los procesos y generando un favorable ámbito de trabajo. Suele estar a cargo de personal especializado en relaciones humanas, psicología organizacional u empresarial y profesiones afines.

El concepto de desarrollo organizacional se refiere a un conjunto de estrategias y técnicas cuyo propósito es conducir cambios planificados en la empresa. Se enfoca en las personas, pues son quienes deben comprender el proyecto que se implementará. Lo novedoso supone retos para todos en una empresa. Fomenta la capacidad de integración y colaboración entre los grupos y los individuos. Define un balance entre las necesidades de la organización y las metas profesionales. Evalúa y desarrolla continuamente los canales de información y comunicación interna
El concepto de desarrollo organizacional se refiere a un conjunto de estrategias y técnicas cuyo propósito es conducir cambios planificados en la empresa. Se enfoca en las personas, pues son quienes deben comprender el proyecto que se implementará. Lo novedoso supone retos para todos en una empresa. Fomenta la capacidad de integración y colaboración entre los grupos y los individuos. Define un balance entre las necesidades de la organización y las metas profesionales. Evalúa y desarrolla continuamente los canales de información y comunicación interna
TAREAS PRINCIPALES DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL
Selección de personal idóneo.
Como paso previo, la empresa u organización deberá elegir al personal especializado. Los gerentes deberán tomar esta decisión cuidadosamente. Una vez escogido, la gerencia deberá explicar el motivo por el cual es necesaria la ayuda (ya sea por una situación de descontento, o por problemas más bien estructurales de la empresa).
Recolección de información.
Una vez definido el problema, se procederá a recoger la información en base a cuestionarios y entrevistas con los empleados. Es importante rescatar el aspecto subjetivo de las personas, ¿qué opinan y cómo visualizan el presente y futuro de la organización.?
Diagnóstico general y definición de estrategias.
Finalmente, el grupo de especialistas deberá hacer un diagnóstico general y explicar detalladamente la situación a la gerencia. Esto debe ir acompañado de una serie de estrategias a seguir, ciertas directivas que sería recomendable tomar para garantizar la funcionalidad de la organización.
Plan de acción.
Por último, se deberán tomar las medidas que se crean convenientes. Esto puede variar dependiendo de la situación particular de la organización, puede incluir desde actividades recreativas para los empleados (para fortalecer las relaciones interpersonales) hasta charlas o cursos específicos de organización.
Selección de personal idóneo.
Como paso previo, la empresa u organización deberá elegir al personal especializado. Los gerentes deberán tomar esta decisión cuidadosamente. Una vez escogido, la gerencia deberá explicar el motivo por el cual es necesaria la ayuda (ya sea por una situación de descontento, o por problemas más bien estructurales de la empresa).
Recolección de información.
Una vez definido el problema, se procederá a recoger la información en base a cuestionarios y entrevistas con los empleados. Es importante rescatar el aspecto subjetivo de las personas, qué opinan, cómo visualizan el presente y futuro de la organización.
Diagnóstico general y definición de estrategias.
Finalmente, el grupo de especialistas deberá hacer un diagnóstico general y explicar detalladamente la situación a la gerencia. Esto debe ir acompañado de una serie de estrategias a seguir, ciertas directivas que sería recomendable tomar para garantizar la funcionalidad de la organización.
Plan de acción.
Por último, se deberán tomar las medidas que se crean convenientes. Esto puede variar dependiendo de la situación particular de la organización, puede incluir desde actividades recreativas para los empleados (para fortalecer las relaciones interpersonales) hasta charlas o cursos específicos de organización.
Los principales objetivos del Desarrollo Organizacional son:
1
Aumentar el nivel de confianza y apoyo entre los miembros de la organización.
2
Reducir la confrontación de los problemas empresariales en el interior de los grupos.
3
Crear un ambiente en que la autoridad que otorga el cargo se base en el conocimiento y la habilidad social.
4
Incrementar la apertura de las comunicaciones verticales, laterales y diagonales
5
Incrementar el nivel de entusiasmo y satisfacción personal en la empresa.
6
Buscar soluciones sinérgicas a los problemas
7
Incrementar la responsabilidad individual, el desarrollo de los Recursos Humanos, y la responsabilidad grupal en la planeación y la implementación.
Los principales objetivos del Desarrollo Organizacional son:
1
Aumentar el nivel de confianza y apoyo entre los miembros de la organización.
2
Reducir la confrontación de los problemas empresariales en el interior de los grupos.
3
Crear un ambiente en que la autoridad que otorga el cargo se base en el conocimiento y la habilidad social.
4
Incrementar la apertura de las comunicaciones verticales, laterales y diagonales
5
Incrementar el nivel de entusiasmo y satisfacción personal en la empresa.
6
Buscar soluciones sinérgicas a los problemas
7
Incrementar la responsabilidad individual, el desarrollo de los Recursos Humanos, y la responsabilidad grupal en la planeación y la implementación.