Para poder constituir legalmente tu empresa se requieren ciertas gestiones que deben realizarse; estas dependeran del tipo de empresa que consideres mejor para ti, de acuerdo a la actividad o función que vayas a realizar.
Secretaria de Relaciones Exteriores
Permiso para constituirse como persona moral.
Registro Público de la Propiedad y el Comercio
Inscripción del Acta Constitutiva (Excepto Sociedades Anónimas, el notario realiza el trámite)
Secretaría del Trabajo
Establecimiento de la Comisión de Seguridad.
Notario o Corredor Público
Protocolización del Acta Constitutiva
Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología
Permiso para el uso de suelo y/o Construcción
Higiene
Inscripción de los planes y programas de capacitación y adiestramiento
Servicio de Admon. Tributaria (SAT)
Inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes
Instituto Mexicano del Seguro Social
Registro del patrón y los trabajadores
Como podrás ver, existen diversos trámites para establecer una empresa; cada uno dirigido a diferentes tipos de industria. A continuación, te explicamos más a detalle en qué consisten los más importantes.
Para poder constituir legalmente tu empresa se requieren ciertas gestiones que deben realizarse; estas dependeran del tipo de empresa que consideres mejor para ti, de acuerdo a la actividad o función que vayas a realizar.
Secretaria de Relaciones Exteriores
Permiso para constituirse como persona moral.
Registro Público de la Propiedad y el Comercio
Inscripción del Acta Constitutiva (Excepto Sociedades Anónimas, el notario realiza el trámite)
Secretaría del Trabajo
Establecimiento de la Comisión de Seguridad.
Notario o Corredor Público
Protocolización del Acta Constitutiva
Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología
Permiso para el uso de suelo y/o Construcción
Higiene
Inscripción de los planes y programas de capacitación y adiestramiento
Servicio de Admon. Tributaria (SAT)
Inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes
Instituto Mexicano del Seguro Social
Registro del patrón y los trabajadores
Como podrás ver, existen diversos trámites para establecer una empresa, cada uno dirigido diferentes tipos de negocio. A continuación, te explicamos más a detalle en qué consisten los más importantes.
Acta Constitutiva
Para tramitarla se requiere acudir ante un notario público con los siguientes requisitos:
● Reunir los socios para constituir la sociedad (sociedades).
● Elaborar minuta de constitución y presentarla en la notaría (personas jurídicas), con los siguientes datos básicos:
Nombre, razón social, objeto social, clase de sociedad e identificación de los socios, nacionalidad, duración, domicilio, aportes de capital, representante legal y facultades, distribución de utilidades, causales de disolución, entre otros.
● Obtener la escritura pública autenticada en la notaría (personas morales). ante notaria o ante el secretario de la cámara de comercio.

● Matricular e inscribir la sociedad en el registro mercantil de la cámara de comercio.
Acta Constitutiva
Para tramitarla se requiere acudir ante un notario público con los siguientes requisitos:
● Reunir los socios para constituir la sociedad (sociedades).
● Elaborar minuta de constitución y presentarla en la notaría (personas jurídicas), con los siguientes datos básicos:
Nombre, razón social, objeto social, clase de sociedad e identificación de los socios, nacionalidad, duración, domicilio, aportes de capital, representante legal y facultades, distribución de utilidades, causales de disolución, entre otros.
● Obtener la escritura pública autenticada en la notaría (personas morales). ante notaria o ante el secretario de la cámara de comercio.

● Matricular e inscribir la sociedad en el registro mercantil de la cámara de comercio.
Verifica, en la cámara de comercio, que no exista un nombre o razón social igual o similar al establecimiento de comercio (personas física o Morales) que planeas registrar.

Trámites tributarios
Este tipo de trámites sirve para obtener tu registro ante la Secretaría de Administración Tributaria con el objetivo de que puedas realizar tus declaraciones de impuestos.
Una vez estando constituido formalmente tu empresa, el siguiente trámite a realizar será el trámite comercial y tributario, para el cual deberás acudir a la Secretaria de Administración Tributaria con el objetivo de obtener tu registro como persona física o moral, dependiendo de cual sea tu caso. Si no estás familiarizado con estos términos te los esclarecemos a continuación
Trámites tributarios
Este tipo de trámites sirve para obtener tu registro ante la Secretaría de Administración Tributaria con el objetivo de que puedas realizar tus declaraciones de impuestos.
Una vez estando constituido formalmente tu empresa, el siguiente trámite a realizar será el trámite comercial y tributario, para el cual deberás acudir a la Secretaria de Administración Tributaria con el objetivo de obtener tu registro como persona física o moral, dependiendo de cual sea tu caso. Si no estás familiarizado con estos términos te los esclarecemos a continuación

Persona Física
Es aquella persona que actuando en su propio nombre se ocupa de alguna o algunas actividades que la ley considera mercantiles, de forma profesional. La persona física actúa por sí misma, se identifica con su número de cedula RFC (Numero de Identificación Tributario) con homoclave.
Persona Moral
Es un ente ficticio, diferente de las personas que la constituyen, capaz de ejercer derechos y contraer obligaciones y de ser representada judicial y extrajudicialmente. La persona Moral se identifica con el certificado de existencia y representación legal y numero de RFC que le asigna el SAT (Servicio de Administración Tributaria)
Persona Física
Es aquella persona que actuando en su propio nombre se ocupa de alguna o algunas actividades que la ley considera mercantiles, de forma profesional. La persona física actúa por sí misma, se identifica con su número de cedula RFC (Numero de Identificación Tributario) con homoclave.
Persona Moral
Es un ente ficticio, diferente de las personas que la constituyen, capaz de ejercer derechos y contraer obligaciones y de ser representada judicial y extrajudicialmente. La persona Moral se identifica con el certificado de existencia y representación legal y numero de RFC que le asigna el SAT (Servicio de Administración Tributaria)
Una vez que se cumplan los requisitos, se te hará entrega de la escritura pública autenticada en la notaría (personas morales) quedando constituido legalmente como empresa para posteriormente continuar con los trámites ante otras dependencias.

Trámites para funcionamiento
● Solicitar el concepto del uso del suelo (dependiendo la ciudad). ● Solicitar, si es el caso la licencia ambiental ante el organismo pertinente.

Trámites de seguridad laboral
Los requisitos que se describen a continuación deben realizarse una vez la empresa entra en funcionamiento para garantizar la seguridad social de sus empleados.
● Inscribirse como empresa ante el Instituto Mexicano del Seguro Social, obteniendo tu certificado Patronal.
● Inscribir a tus colaboradores en Instituto Mexicano del Seguro Social para que cada uno de ellos cuenten con su alta de seguridad social.

Trámites para funcionamiento
● Solicitar el concepto del uso del suelo (dependiendo la ciudad). ● Solicitar, si es el caso la licencia ambiental ante el organismo pertinente.

Trámites de seguridad laboral
Los requisitos que se describen a continuación deben realizarse una vez la empresa entra en funcionamiento para garantizar la seguridad social de sus empleados.
● Inscribirse como empresa ante el Instituto Mexicano del Seguro Social, obteniendo tu certificado Patronal.
● Inscribir a tus colaboradores en Instituto Mexicano del Seguro Social para que cada uno de ellos cuenten con su alta de seguridad social.