En el mundo de los negocios, una alianza estratégica se puede dar entre empresas o dos particulares y tiene como principal objetivo el crecimiento entre ambas partes a base de una colaboración mutua. Esta forma de cooperación se encuentra entre las fusiones, adquisiciones y el crecimiento orgánico
Por lo tanto las alianzas estratégicas están definidas por las siguientes tres variables:
Se construyen con base en acuerdos.
Implican la unión de fuerzas y recursos.
Comparten objetivos de beneficio mutuo.

En el mundo de los negocios, una alianza estratégica se puede dar entre empresas o dos particulares y tiene como principal objetivo el crecimiento entre ambas partes a base de una colaboración mutua. Esta forma de cooperación se encuentra entre las fusiones, adquisiciones y el crecimiento orgánico
Partiendo de esta definición, podemos decir que las alianzas estratégicas están definidas por las siguientes tres variables:
Se construyen con base en acuerdos.
Implican la unión de fuerzas y recursos.
Comparten objetivos de beneficio mutuo.

Debe ser mutuamente beneficiosa para las dos empresas involucradas. Cada una debe ver las ventajas del acuerdo. La responsabilidad de cada empresa para la implementación y estar claramente identificadas y detalladas, en qué consisten las aportaciones de cada una de las partes.
Definir objetivos específicos te permitirá segmentar el mercado que realmente te permita conectar con un determinado nicho, mejorar tus flujos operativos y monetizar tu proyecto.

Es un compromiso entre los Aliados, no es sólo un contrato, va más allá de ello, ya que para que sea exitosa, debe basarse en valores, tales como la confianza y el compromiso de apoyo y colaboración.
Debe ser mutuamente beneficiosa para las dos empresas involucradas. Cada una debe ver las ventajas del acuerdo. La responsabilidad de cada empresa para la implementación y estar claramente identificadas y detalladas, en qué consisten las aportaciones de cada una de las partes.
Definir objetivos específicos te permitirá segmentar el mercado que realmente te permita conectar con un determinado nicho, mejorar tus flujos operativos y monetizar tu proyecto.

tipos de alianzas estratégicas
Outsourcing
El outsourcing es un término inglés formado por “out” que significa fuera y “source” que significa fuente, es decir, una fuente externa, con lo cual se hace referencia a la subcontratación, externalización o tercerización. Mediante el outsourcing, la empresa cliente transfiere la responsabilidad de cómo hacer las cosas al proveedor y se limita a exigir por medio del precio pactado.
Outsourcing
El outsourcing es un término inglés formado por “out” que significa fuera y “source” que significa fuente, es decir, una fuente externa, con lo cual se hace referencia a la subcontratación, externalización o tercerización. Mediante el outsourcing, la empresa cliente transfiere la responsabilidad de cómo hacer las cosas al proveedor y se limita a exigir por medio del precio pactado.
Un contrato de joint venture o empresa conjunta es un acuerdo estratégico entre al menos dos empresas independientes que deciden unir esfuerzos y recursos con tal de realizar un proyecto a corto, mediano o largo plazo, pero las partes siguen siendo independientes.
Es decir, un contrato de joint venture no es un contrato de fusión, sino que implica la creación de una tercera sociedad que funciona como un negocio más para los socios. Su finalidad puede ser colaborar en los aspectos técnicos, comerciales o financieros de un negocio.
joint venture
joint venture
Un contrato de joint venture o empresa conjunta es un acuerdo estratégico entre al menos dos empresas independientes que deciden unir esfuerzos y recursos con tal de realizar un proyecto a corto, mediano o largo plazo, pero las partes siguen siendo independientes. Es decir, un contrato de joint venture no es un contrato de fusión, sino que implica la creación de una tercera sociedad que funciona como un negocio más para los socios. Su finalidad puede ser colaborar en los aspectos técnicos, comerciales o financieros de un negocio.
Franquicias
Entre las fórmulas de cooperación empresarial y alianzas estratégicas que tienen a su disposición las compañías para ser más competitivas, se encuentra el sistema de franquicia, siendo una opción a considerar como estrategia de mercadeo para la expansión y crecimiento de las empresas, en la que se conjugan dos grandes elementos: el saber hacer de la compañía, la marca y posicionamiento; Combinando la experiencia y el reconocimiento, con la inversión en tiempo, talento y recursos económicos de terceras personas
Franquicias
Entre las fórmulas de cooperación empresarial y alianzas estratégicas que tienen a su disposición las compañías para ser más competitivas, se encuentra el sistema de franquicia, siendo una opción a considerar como estrategia de mercadeo para la expansión y crecimiento de las empresas, en la que se conjugan dos grandes elementos: el saber hacer de la compañía, la marca y posicionamiento; combinando la experiencia y el reconocimiento, con la inversión en tiempo, talento y recursos económicos de terceras persona
Es una técnica de marketing que consiste en que dos o más marcas colaboran para ofrecer un único servicio o producto durante un tiempo limitado. Así, ambas pueden mejorar su rentabilidad y su posicionamiento gracias a la potencia de marca combinada Esta táctica emergió especialmente tras la crisis como una oportunidad para que las empresas puedan compartir sus recursos e ideas. En un mercado tan competitivo como el actual, el co-branding se erige como una buena estrategia de fortalecimiento de marca.
Co-branding
Co-branding
Es una técnica de marketing que consiste en que dos o más marcas colaboran para ofrecer un único servicio o producto durante un tiempo limitado. Así, ambas pueden mejorar su rentabilidad y su posicionamiento gracias a la potencia de marca combinada Esta táctica emergió especialmente tras la crisis como una oportunidad para que las empresas puedan compartir sus recursos e ideas. En un mercado tan competitivo como el actual, el co-branding se erige como una buena estrategia de fortalecimiento de marca.