
Las empresas deben contar con una estructura organizacional correcta y adecuada que permita para alcanzar las metas y objetivos empresariales.
La estructura organizacional es un sistema utilizado para definir una jerarquía dentro de una organización. Identifica cada puesto, función y la forma de comunicación interna. Esta estructura se desarrolla para establecer cómo opera una organización y ayudar a lograr las metas para permitir un crecimiento a futuro.
Contar con un organigrama empresarial permite observar cómo se concibe a sí misma una empresa; el modo en que planifica su trabajo y reparte formalmente sus responsabilidades. Proyecta la autoridad, la jerarquía administrativa y la división de sus labores mediante un esquema visual.

Las empresas deben contar con una estructura organizacional correcta y adecuada que permita para alcanzar las metas y objetivos empresariales.
La estructura organizacional es un sistema utilizado para definir una jerarquía dentro de una organización. Identifica cada puesto, función y la forma de comunicación interna. Esta estructura se desarrolla para establecer cómo opera una organización y ayudar a lograr las metas para permitir un crecimiento futuro.
Contar con un organigrama empresarial permite observar cómo se concibe a sí misma una empresa; el modo en que planifica su trabajo y reparte formalmente sus responsabilidades. Proyecta la autoridad, la jerarquía administrativa y la división de sus labores mediante un esquema visual.


Las áreas recomendadas al iniciar una empresa son:
Área de Recursos Humanos (Serán los encargados de crear perfiles y la descripción de los puestos, Manuales de procedimientos, y en general toda la Gestión y Administración de personal)
Área Económica, de Contabilidad, Fiscal y Financiera (Están encargados de la proyección financiera y el control administrativo)
Marketing (Éste departamento esta encargada de toda la parte difusión, del área comercial estrategia digital y publicitaria)
Jurídico (Ellos diseñan y velan por el cumplimiento del marco legal de constitución de la empresa, contratos laborales, prestación de servicios, comerciales, confidencialidad, etc.)
Las áreas recomendadas al iniciar una empresa son:
Área de Recursos Humanos (Perfiles y Descripción de puestos, Manuales de procedimientos, Gestión y Administración de personal)
Área Económica de Contabilidad Fiscal, Financiera (proyección financiera, control administrativo)
Marketing (área comercial estrategia digital y publicitaria)
Jurídico (marco legal de constitución de la empresa, contratos laborales, prestación de servicios, comerciales, confidencialidad)
Área de Recursos Humanos (Perfiles y Descripción de puestos, Manuales de procedimientos, Gestión y Administración de personal)
Área Económica de Contabilidad Fiscal, Financiera (proyección financiera, control administrativo)
Marketing (área comercial estrategia digital y publicitaria)
Jurídico (marco legal de constitución de la empresa, contratos laborales, prestación de servicios, comerciales, confidencialidad)

Una estructura organizacional bien planificada sirve para dar dirección a las diferentes áreas que componen la empresa hacia los mismos objetivos, además de:
Coordinar
y dar orden y certeza a los colaboradores.
Determinar
las áreas de funcionamiento que integran la organización.
Entender
cómo funciona la cadena de mando.
Establecer
los perfiles de puestos para definir las tareas y responsabilidades.
Diferenciar
tareas por departamentos, identificar a quién le corresponden y asignar a quienes los integrarán.
Identificar
si es necesario contratar más personal para alguna área o actividad en particular.
Permitir
que los trabajadores identifiquen su lugar en la empresa y a quiénes le rendirán cuentas.