Antes de comenzar tu carrera en el mundo del emprendimiento, debes tener claro qué es una empresa y cómo se divide dependiendo de su actividad, organigrama y tamaño, cuántos tipos existen y cómo funcionan los elementos que la conforman; Esto con la finalidad de administrarla mejor y darle la proyección a futuro que merece.
Antes de comenzar tu carrera en el mundo del emprendimiento, debes tener claro qué es una empresa y cómo se divide dependiendo de su actividad, organigrama y tamaño, cuántos tipos existen y cómo funcionan los elementos que la conforman; esto con la finalidad de administrarla mejor y darle la proyección a futuro que merece.

Elementos que deben conformar una empresa.
Humanos:
Socios o capitalistas, administradores o directivos y trabajadores o empleados.
Materiales (Estructura Física):
Materiales, equipo técnico e instalaciones.
Inmateriales (Estructura Organizacional):
Objetivos, imagen y relaciones, cultura empresarial.

Elementos que deben conformar una empresa.
Humanos:
Socios o capitalistas, administradores o directivos y trabajadores o empleados.
Materiales (Estructura Física):
Materiales, equipo técnico e instalaciones.
Inmateriales (Estructura Organizacional):
Objetivos, imagen y relaciones, cultura empresarial.
TIPOS DE EMPRESA
Por su origen:
Empresas públicas y empresas privadas.
Por el tipo de aportes, recursos y participación de sus miembros:
sociedades de personas y sociedades de capital y mixtas.
Por sus objetivos:
Industriales, comerciales y de servicios.
Por su régimen jurídico:
sociedad anónima, sociedad civil, asociación civil (entre las más comunes)
Por la pertenencia:
Empresas privadas, públicas y mixtas.
Por el destino que le den a los recursos:
Con ánimo de lucro o sin ánimo de lucro.
Por su tamaño:
Pequeña, mediana y gran empresa.
Por el ámbito territorial de la actividad:
Empresas locales, regionales, nacionales y multinacionales.
TIPOS DE EMPRESA
Por su origen:
Empresas públicas y empresas privadas.
Por el tipo de aportes, recursos y participación de sus miembros:
sociedades de personas y sociedades de capital y mixtas.
Por sus objetivos:
Industriales, comerciales y de servicios.
Por su régimen jurídico:
sociedad anónima, sociedad civil, asociación civil (entre las más comunes)
Por la pertenencia:
Empresas privadas, públicas y mixtas.
Por el destino que le den a los recursos:
Con ánimo de lucro o sin ánimo de lucro.
Por su tamaño:
Pequeña, mediana y gran empresa.
Por el ámbito territorial de la actividad:
Empresas locales, regionales, nacionales y multinacionales.
